curso
CONTENIDO
Para practicantes de primera serie, 6 clases guiadas de primera serie.
Para practicantes de segunda serie, 3 clases guiadas de primera serie y 3 clases guiadas de segunda serie.
Una conferencia para todos los participantes donde habrá espacio para preguntas y respuestas.
Los participantes necesitan estar familiarizados con la secuencia de la primera serie de Ashtanga Yoga; este curso no es apto para quienes nunca hayan practicado esta disciplina.
1ª Serie: para asistir a las clases de primera serie, se ha debido completar como mínimo la secuencia de pie.
2ª Serie: para asistir a las clases de segunda serie, se ha debido completar como mínimo hasta Eka Pada Sirsana incluida.
FECHAS
Horarios
Viernes 1
07.00 a.m. Clase guiada de primera serie
Sábado 2
07.00 a.m. Clase guiada de primera serie
08.40 a 10.00 Clase guiada de segunda serie
16.30 a 18.30 Conferencia
Domingo 3
07.00 a.m. Clase guiada de primera serie
08.40 a 10.00 Clase guiada de segunda serie
Lunes 4
07.00 a.m. Clase guiada de primera serie
08.40 a 10.00 Clase guiada de segunda serie
Martes 5
07.00 a.m. Clase guiada de primera serie
Miércoles 6
07.00 a.m. Clase guiada de primera serie
TRANSPORTE
Metro: Parada Santiago Bernabéu (línea 10) y parada Cuzco (línea10) a 6 min andando. Parada Concha Espina (línea 9) y parada Colombia (líneas 8 y 9) a 15 min andando.
Bus: 27, 40, 126, 147, 150.
Parking público 24 horas: Garaje O’Donnell (C/ del Padre Damián 36) y Eurobilding (C/ del Padre Damián 23)
Se puede aparcar en la calle pero es de pago a partir de las 09.00 a.m. y por tiempo limitado. La limitación depende
de la ocupación y otros factores, por lo que hay que comprobar el máximo de tiempo permitido en los parquímetros.
PRECIO
340€
Una vez efectuado el pago recibirás un mail de confirmación que será el que tengas que presentar en la puerta durante la celebración del evento junto con tu documento de identidad (D.N.I., pasaporte).
Asegúrate de haber leído todas las recomendaciones y condiciones antes de adquirir tu entrada, una vez hecho el pago, no se harán devoluciones.
Este es un evento internacional de gran magnitud y la organización no se hace cargo de las circunstancias personales de los participantes.
Los participantes pueden vender su plaza a otra persona, pero deberán notificarlo por correo a sharathjoismadrid@mysorehouse.es con un mínimo de hasta 24 horas antes del primer día del curso para hacer el cambio de titularidad, o dicha persona no podrá acceder al recinto.
Los correos con peticiones de devolución de importe no serán atendidos.
Al comprar la entrada das permiso para que la organización grabe/fotografíe durante el evento y pueda publicar las grabaciones/fotografías.
RECOMENDACIONES Y CONDICIONES
Por favor, ten en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de asistir a este evento:
- Sé puntual; trae tu esterilla de yoga, y todo lo que necesites para la práctica. Asegúrate de que la medida de tu esterilla es estándar, no se admitirán esterillas extra largas.
- No tenemos esterillas, toallas, spray o agua para prestar.
- Muestra tu confirmación de acceso todas las mañanas en la entrada.
- Sólo los participantes tienen acceso a la sala.
- Quítate los zapatos antes de entrar al espacio donde se celebran las clases.
- Deja tu esterilla en el suelo siguiendo las indicaciones de los ayudantes y tus pertenencias donde te indiquen los voluntarios.
- Mantén el suelo libre de cualquier material que no sea necesario para la práctica.
- Sharathji se reserva el derecho a detener a cualquiera que no realice un asana correctamente*. Rogamos que seáis respetuosos si esto ocurre.
*Aunque habitualmente Sharathji permite a la mayoría de participantes hacer la clase guiada de primera serie completa, recomendamos parar en la última postura que puedas hacer con eficacia, y dejar que sea él quien te anime a continuar, algo que suele hacer a menudo.
Para la clase de segunda serie, el nivel de exigencia es mayor y sólo se puede asistir a estas clases si se practica como mínimo Eka Pada Sirsana, además, ten en cuenta que Sharathji podrá pararte muy probablemente si:
- No puedes agarrar tus manos en Pasasana.
- No llegar a agarrar tus talones en Kapotasana.
- No puedes saltar a Bakasana B sin tocar el suelo.
- No puedes sostener tu pierna detrás de la cabeza sin ayuda de tus manos en Eka Pada Sirsasana.
- No puedes sostener tus piernas detrás de la cabeza en Dwi pada sirsasana o en Yoga nidrasana.
- No puedes agarrar tus manos en Titibasana
En el resto de posturas de la segunda serie, siempre existe la posibilidad de que pueda pedirte parar, pero la lista de arriba es de probabilidad muy alta. Ten en cuenta que Sharathji está muy atento durante esta clase de chequear cada postura en todos los participantes. En caso de ser parado antes de Eka Pada Sirsasana, deberás asistir a las clases de primera serie durante el resto del curso.
¿POR QUÉ SHARATH JOIS?
Sharath Jois, o como es conocido por sus alumnos y alumnas, Sharathji, es para nosotros un ejemplo a seguir; por tanto, nos sentimos muy honrados y felices de poder facilitar su segundo encuentro con los practicantes de nuestro país y de nuestra ciudad, Madrid.
Podríamos dar muchos datos sobre él; compartir una biografía detallada sobre su trayectoria y su inmensa experiencia, tanto como practicante como maestro de esta disciplina tan valiosa y necesaria. La mayoría de los practicantes de esta comunidad saben cuan profundo ha sido y sigue siendo su compromiso con su propia práctica diaria (la más avanzada del mundo, aprendida directamente de su maestro durante más de dos décadas), y con la transmisión correcta y precisa de la misma. Además, Sharathji se ha mantenido durante toda su vida como un yogui fiel tanto a su compromiso con su propia evolución como la que adquirió con su maestro de mantener viva esta tradición… como tantos maestros anteriores se esforzaron por hacer. De ahí que recibiera el honor y el título de PARAMAGURU (portavoz del linaje) de Ashtanga Yoga.
Sin embargo, no es lo avanzada que pueda ser su práctica de asanas, lo famoso que pueda ser en el mundo del yoga, o el prestigio adquirido con los años como profesor lo que le convirtió en nuestro maestro. Es su ejemplo diario lo que nos hace llamarle nuestro Gurú.
Es realmente inspirador para nosotros ver a Sharathji aparecer en la sala de Mysore, cada mañana, a las 4:00 a.m. Nunca, en los 22 años que llevamos viajando a Mysore para aprender de él, ha faltado a una clase… Le hemos visto llegar a clase cansado, con ojeras muy marcadas, enfermo, tosiendo, con una mascarilla para no contagiar a sus alumnos, hasta cojeando o haciendo claros gestos de dolor mientras se llevaba la mano a la espalda… Pero SIEMPRE acude a clase. Y allí permanece hasta que el último alumno ha salido por la puerta. A veces, sus horarios de enseñanza superan los horarios más exigentes de las oficinas de Occidente, y el trabajo que desempeña es física y mentalmente más duro en algunos casos. Aun así, su sentido del deber y compromiso con la práctica siempre es prioritario. Y esto es, precisamente, lo que entendemos como “enseñar con el ejemplo”. En estos tiempos sobran los charlatanes, los que se adjudican méritos exagerados o los que presumen, en muchos casos, de lo que carecen. En estos tiempos de “followers”, de exhibición y de fama fabricada, su ejemplo de esfuerzo diario, de dedicación constante, día a día, es para nosotros garantía de autenticidad.
Sharathji es un Gurú de yoga complejo y completo. Es complejo porque se ha sumergido durante muchos años en las sutilidades de esta práctica y, a la vez, se ha mantenido en el mundo material, al que pertenece y con el que se relaciona desde un lugar que consideramos virtuoso y equilibrado. No está iluminado. No ha trascendido nuestra realidad diaria. Pero muestra, en su forma de relacionarse con ella, muchas de las cualidades yóguicas a las que aspiramos quienes practicamos yoga, como una técnica para alcanzar niveles más altos de conciencia. Le hemos visto en momentos buenos y malos; frente al éxito y la adversidad. Pero esos calificativos no correspondían a su reacción ante ellos. Admiramos y anhelamos su capacidad para mantenerse ecuánime, para defender lo que cree y llevarlo a cabo sean cuales sean las consecuencias, para conservar la calma tanto cuando la vida le sonríe como cuando todo parece oscurecerse. Su solidez interior parece crecer año tras año, y esto siempre nos hace confiar en él.
También es un Gurú completo, porque ha vivido dos realidades que, consideramos, le hacen uno de los maestros de yoga más cualificados para enseñar a aspirantes occidentales. Por un lado, ha aprendido desde una perspectiva muy tradicional, desde un enfoque muy “Gurú indio”: esa tradición, ese linaje que representa ha calado en su mente y en su manera de transmitir, y tiene una presencia que puede tanto asustar como conmover. Por otro lado, desde muy pequeño, ha estado expuesto al mundo occidental. Compartió práctica y muchos momentos de ocio con los alumnos de su abuelo, al que acompañó desde muy joven en sus giras por Occidente; creció aprendiendo de ambas culturas y mentalidades. Por ello, sentimos que su comprensión de la mentalidad y sociedad occidental es muy profunda y acertada. Esto aparece en su manera de enseñar, para el beneficio de todos nosotros.
Él es un maestro que representa la tradición más pura, pero que también vive en el mundo moderno; el mundo material en el que todos vivimos, con todas las dificultades que representa. Es marido y padre de familia, una familia por la que vive y por la que trabaja, como muchos de nosotros. Una familia adorable que le apoya y que demuestra muchos de los valores del yoga. Su mujer Shruthi es extremadamente amable y generosa, siempre tiene una sonrisa, siempre está interesada por saber de ti, y es una maravillosa anfitriona que nunca te dejará sin una agradable charla tras preparar un café. Sus hijos son cariñosos y divertidos, y no hace falta pasar mucho rato con ellos para darse cuenta de cómo adoran a sus padres. Son una familia unida, normal, como la de tantos de sus alumnos.
Sharath Jois no es, por tanto, un maestro “de cueva”: compartimos sociedad con él, vive y lucha contra los mismos conflictos que luchamos todos. Es, en definitiva, un maestro muy humano. Tiene sus aciertos y tiene sus errores, pero creemos firmemente que su intención es siempre la mejor, y que su esfuerzo para transmitir esta práctica es sincero y efectivo. ¿Quién mejor para entendernos y para acompañarnos en este camino?
Su forma de enseñar poco tiene que ver con su maestría en Asana (que la tiene) o con su extenso conocimiento de la filosofía y textos yóguicos. Su maestría consiste en algo muy simple. Fuera de la sala de yoga, nos sigue enseñando, con su ejemplo. Y lo hace sin querer, sin forzarlo, porque su ejemplo fluye de manera natural, ya que es el resultado de toda su vida dedicada a esta práctica transformadora de la que él es, para nosotros, el mejor ejemplo. Por eso es nuestro maestro. Por esta razón viajamos cada año a India para seguir aprendiendo de él. Y por eso queremos que todos podáis conocerlo.
Traer a nuestro maestro, a nuestro ejemplo vivo del yoga a nuestra casa, es un gran privilegio y un gran sueño hecho realidad.
Hace poco preguntamos a Sharathji: “Teniendo una sala en Mysore a la que viajamos miles de estudiantes al año, ¿por qué haces el esfuerzo (dejando a tu familia, teniendo que sufrir jet lag, cambios de dieta, de clima) de viajar a otros países, cuando no lo necesitas?” Su respuesta fue: “No todos los estudiantes pueden viajar hasta Mysore para aprender; por eso yo también intento llegar a todos los lugares del mundo, para que muchos de esos estudiantes puedan al menos conocerme, tener unos días de contacto conmigo y con la enseñanza tradicional. Así hacía mi maestro, y así lo hago yo ahora”
Esperamos de corazón que sepamos hacer llegar a Sharathji nuestro profundo agradecimiento por este gesto tan significativo.

Otros Lugares
Además de Madrid, el tour europeo de Sharathji de este año tiene parada en Londres, Copenhague, Estocolmo y Roma. Se pueden consultar las fechas y enlaces a los demás workshops en la página web: https://www.sharathjoistour.eu